
Flow: el punto de inflexión para el cine de animación
La película de animación Flow se desmarca de los estándares convencionales de la industria para mostrar que un producto de alta calidad no está necesariamente ligado a una producción multimillonaria. Utilizando el software sin coste Blender se logró renderizar toda la película, enviando un mensaje claro a Hollywood: los creadores independientes también pueden conectar con el mundo y ganar premios importantes.

Una película distinta a todo lo que conocemos
Flow es un largometraje de animación dirigido por el cineasta letón Gints Zilbalodis y coescrito por el productor Matīss Kaža. La película invita al espectador a sumergirse en una de las mayores problemáticas de la sociedad contemporánea: la crisis climática. Tras una inundación devastadora que ha dejado un futuro incierto, un gato negro forma un grupo singular – un capibara, un lémur, un pájaro y un perro– con el objetivo de encontrar tierra firme en este nuevo mundo acuático.
Lejos de las grandes producciones y de las típicas películas, aquí los animales no hablan, ni cantan. Se prescinde totalmente del diálogo para enfatizar en sus movimientos y emociones. La película destaca por un realismo natural que da protagonismo a la música, al maullido, al ronroneo y a sus expresiones sumamente comunicativas.

Un mundo visualmente impactante
La película ofrece una amalgama de escenarios oníricos a través de imágenes no fotorrealistas que refuerzan su belleza. La atmósfera se construye con colores vibrantes que logran un equilibrio entre lo real y lo fantástico. Flow, creada íntegramente con la herramienta gráfica de 3D Blender, recuerda a un videojuego de mundo abierto que invita a la exploración, convirtiéndola en una película llena de matices.
Una revolución en la animación
Flow, galardonada con un Oscar y un Golden Globe, marca un antes y un después para las nuevas generaciones de animadores: demuestra que no es necesario formar parte de una gran corporación ni utilizar los programas más punteros para crear una obra de arte. Flow ha entrado para quedarse y desafiar el paradigma de la industria cinematográfica.
Para no perderte lo último en estrenos de cine, te invitamos a seguir nuestro Blog. Además, también nos puedes seguir en todas nuestras redes sociales (Instagram, Facebook, Twitter y LinkedIn).