Iluminación en cinematografía

Cómo iluminar bien una escena según el género cinematográfico

28 de abril de 2025
Compartir en Facebook | Twitter | Whatsapp

Las interpretaciones de los actores o la dirección de la película son esenciales, pero hay un aspecto que no puede pasarse por alto: la iluminación. Esta herramienta visual no solo ayuda a crear la atmósfera adecuada, también permite comunicar emociones y reforzar la narrativa de la película. La iluminación define el tono del film, la narrativa y la percepción del espectador, configurando el lenguaje visual de la película. De hecho, dependiendo del género cinematográfico, las estrategias de iluminación varían para potenciar la experiencia y dar vida a la historia.

Comedia

En las películas de comedia, la iluminación se caracteriza por su calidez y suavidad, creando un ambiente luminoso y alegre, y que resalta las expresiones faciales de los actores. Además, se puede ayudar de efectos de iluminación exagerados para reforzar un efecto cómico, como luces estroboscópicas o luces de neón, para resaltar la ironía o el sentido del humor.

La comedia suele apoyarse en el uso de una iluminación cálida, como el amarillo, el naranja o el rosa, para crear un ambiente de felicidad y buena energía. Todo esto se ve reflejado en Como dios (2003): una película del director Dean Semler y protagonizada por Jim Carrey donde existen pocos contrastes y una iluminación homogénea.

Drama y thriller

Este tipo de películas suelen usar una iluminación más bien tenue para tratar de generar una atmósfera de misterio e incertidumbre. Los contraluces que delinean la silueta de los personajes, crean una sensación de misterio por la dificultad de identificar el rostro del actor. En la película Se7en (1995), dirigida por David Fincher, se juega especialmente con el contraste de luces y sombras que refuerza el clima de tensión.

Acción

En el género de acción, la iluminación se caracteriza por ser intensa y dura para enfatizar en la fisonomía y en los movimientos de los personajes. Este estilo de iluminación busca subrayar la adrenalina y la emoción de la escena.

La iluminación roja también suele ser una aliada en este género para aumentar la tensión de la historia. Un ejemplo de ello es Mad Max: Fury Road (2015), película dirigida por George Miller donde se hace uso de tonos rojizos y sombras duras para marcar la violencia y el caos en un mundo desértico.

Terror y suspense

La iluminación en las películas de terror y suspense es crucial para generar una atmósfera de miedo y tensión. Las sombras profundas y las zonas oscuras son elementos clave, ya que generan al espectador una sensación de amenaza oculta. A través de la oscuridad, se pueden crear efectos inquietantes que surgen desde la penumbra. Las luces parpadeantes y las iluminaciones rojas, verdes o azules ayudan a intensificar la incomodidad y el miedo.

En la película REC 2 (2009), a parte de jugar con las sombras y la oscuridad, añaden un elemento más de iluminación: LEDS en el propio vestuario. Esto combinado con la luz intermitente y las linternas, dota a la pelicula de una personalidad única.

SI quieres conocer más técnicas cinematográficas, te invitamos a seguir nuestro Blog. Además, también nos puedes seguir en todas nuestras redes sociales (Instagram, Facebook, Twitter y LinkedIn).

Compartir en Facebook | Twitter | Whatsapp

Te proponemos el mejor talento para cada proyecto,
porque la exclusividad ya es historia.
¿Hablamos?

Silvia
[email protected]

+34 935 771 953 / +34 669 584 489

Te proponemos el mejor talento para cada proyecto,
porque la exclusividad ya es historia.
¿Hablamos?

Jejo Serra
[email protected]

+34 934 196 200 / +34 617 142 038

Rodamos en cualquier lugar de Europa
y ofrecemos services a agencias y anunciantes
internacionales que quieran rodar en España.
¿Hablamos?

[email protected]

+34 915 771 953 / +34 934 196 200